Saltar al contenido
Trip & Wine
  • Inicio
  • El VinoAmpliar
    • Variedades Blanco
    • Variedades Blanco España
    • Variedades Tinto
    • Variedades Tinto España
  • La CataAmpliar
    • Vista y Color
    • Olfato y Aroma
    • Gusto y Sabor
    • Tacto y Temperatura
  • Productores
  • Consumidores
  • Acerca de
  • Español
  • English
Trip & Wine

La Cata

vino tintoEmpleando una terminología más técnica podríamos definir la cata como un análisis organoléptico o sensorial de un vino. Utilizando un lenguaje más cotidiano podemos decir que es la apreciación mediante la VISTA, AROMA y GUSTO de las cualidades de un vino, siguiendo una metodología que nos ayudará a realizarlo.

Así pues, siguiendo está definición más terrenal al común de los mortales, podemos apreciar tres fases sensoriales fundamentales que habremos de seguir a la hora de realizar una cata:

1- Examen del aspecto visual (VISTA): el color, la transparencia, el brillo, la intensidad y los matices del pigmento. En los vinos espumosos (Cava, Champagne, etc.) hay que observar también el carbónico o aspecto e intensidad de las burbujas.

2- Análisis de los aromas (AROMA/OLFATO): identificación de las familias de olores (florales, frutales, herbáceos, tostados, especiados, etc.) valoración de su limpieza, su complejidad y su intensidad.

3- Identificación y análisis de las sensaciones en boca (GUSTO): acidez, impresiones dulces inducidas por los azúcares y alcoholes, cuerpo del vino, equilibrio, persistencia de los aromas en boca y postgusto.

Para realizar una cata correcta de un vino deberemos tener unas condiciones lo más adecuadas posibles, para garantizar así la correcta realización de la misma; condiciones que podríamos resumir en las siguientes:

vino rosado

  • Realizarla mejor por la mañana. (antes de comer)
  • Tener material y utensilios adecuados. (decantadores, copas, etc.)
  • Hacerla en una sala con buena luz y ventilación.
  • La sala donde realicemos la cata ha de tener una buena temperatura ambiental (entre 20-22º C.) y ser lo más aséptica posible, con ausencia de ruidos y olores que puedan distorsionar nuestra percepción.
  • Deberemos estar relajados y concentrados en el acto que realizamos y no hablar durante la cata, dejando nuestros comentarios para el final.
  • Finalmente no deberemos catar más de 10 muestras y no deberemos tragar el vino.

Una vez tenidas en cuenta estas condiciones iniciales, a la hora de realizar la cata, tendremos a continuación, que hacerla siguiendo unos pasos o técnicas básicas que nos permitirán afinar en nuestra percepción sobre el vino que estamos probando.

Dicha técnica de cata la podríamos sintetizar en los siguientes ocho pasos:

  1. Acercar primeramente la copa a la nariz sin agitarla (copa parada).
  2. Determinar aspectos sobre: intensidad, franqueza y naturaleza del aroma.
  3. Agitar el vino y volver a oler.
  4. Identificar aromas y su intensidad.
  5. Poner en boca un poco de vino y removerlo en la misma unos 4 segundos.
  6. Llevar a cabo un barboteo. (exaltar aromas y posibles defectos).
  7. Escupir el vino.
  8. Describir el vino.

vino blancoPrincipalmente, al común de los mortales, como neófitos y meros aficionados o amantes al vino, no podemos pretender llegar (al menos en un principio) a los niveles de apreciación y conocimiento de los enólogos o sumilleres profesionales; por lo que deberemos centrarnos inicialmente en la realización de catas hedonistas, en las cuales entra en juego nuestro placer, describiendo las sensaciones positivas y/o negativas que nos produce a nosotros el vino. Sensaciones que podemos sintetizar de una manera concreta o incluso poética. En este punto resulta muy importante nuestra memoria de olores y sabores.

Para facilitar y progresar en nuestras apreciaciones, a la hora de valorar determinado vino, y así ir adquiriendo independencia y conocimiento a la hora de identificar y apreciar su variedad, conviene que seamos metódicos y ordenados, por lo que no hay nada mejor que anotar en una FICHA todas nuestras observaciones.

Finalmente podéis ver o descargar un modelo estándar de FICHA de observaciones de cata clicando AQUÍ

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Glosario
  • Comprar Vino
  • Contacto

© 2025 Trip & Wine  | Web Design AeAWebmaster

 

Cargando comentarios...
 

    • Inicio
    • El Vino
      • Variedades Blanco
      • Variedades Blanco España
      • Variedades Tinto
      • Variedades Tinto España
    • La Cata
      • Vista y Color
      • Olfato y Aroma
      • Gusto y Sabor
      • Tacto y Temperatura
    • Productores
    • Consumidores
    • Acerca de
    • Español
    • English