Saltar al contenido
Trip & Wine
  • Inicio
  • El VinoAmpliar
    • Variedades Blanco
    • Variedades Blanco España
    • Variedades Tinto
    • Variedades Tinto España
  • La CataAmpliar
    • Vista y Color
    • Olfato y Aroma
    • Gusto y Sabor
    • Tacto y Temperatura
  • Productores
  • Consumidores
  • Acerca de
  • Español
  • English
Trip & Wine

Variedades Blanco España

Las principales variedades de uva autóctonas empleadas en España para la elaboración de vinos blancos son las siguientes:

Aíren

Uva mayoritaria de la Mancha. Su producción masiva y poco cuidada daba vinos poco interesantes. Hoy se elaboran blancos de color pálido con aromas afrutados, de sabor suave y que resultan agradables pero sin ningún matiz de relieve.

albarinoAlbariño

Se cultiva principalmente en la costa atlántica de Galicia. Uva de gran calidad, probablemente de origen centroeuropeo, es propia de zonas de poca insolación y húmedas. De sabor afrutado y floral, el vino se caracteriza por un tacto graso y un sabor persistente, con algo de amargor y buena acidez.

Caracteriza a esta variedad de uva su aroma, muy semejante al del Viognier, recordando al de un albaricoque. Es una variedad de racimos pequeños y de maduración temprana, con un un color amarillo-pajizo brillante con irisaciones doradas y verdes. El vino albariño es un vino blanco, amplio, seco, muy ligero y delicioso.

Garnacha Blanca

Puede considerarse la uva blanca mediterránea por excelencia. Muy presente en Cataluña (Empordà, Priorat, y sobre todo en la Terra Alta), se caracteriza por sus agradables notas a hierbas, heno, y monte bajo, su consistencia y buen nivel de alcohol en boca. Se oxida fácilmente y es de baja acidez. Se encuentran buenos vinos de fermentación en barrica.

Godello

Uva gallega de gran calidad que se cultiva en Valdeorras, Monterrei y en el Bierzo. Tiene un alto nivel de glicerol que, con una acidez contundente, da un agradable sabor agridulce a los vinos y una buena potencia alcohólica.

Hondarrabi Zuri

Es la variedad que se destina a la elaboración del txacolí en el País Vasco. Adaptada a un entorno fresco y húmedo. Da vinos frescos y afrutados, con notas de manzana y hierba verdes y una refrescante acidez.

Listán Blanca

Cultivada principalmente en Canarias. Da vinos de curiosos matices entre uva madura y hierbas de monte. Con fondo balsámico sobre todo en viñedos ubicados en terrenos secos y difíciles.

Macabeo (Viura)

Variedad básica de los blancos riojanos de calidad y de los cavas. Su lenta oxidación la hace apropiada para envejecer en madera. El vino es de color pálido y ligero, con recuerdos de frutos verdes. Si se cultiva en terrenos pobres y con bajo rendimiento, tiene más carácter.

Malvasía

Muy conocida por sus vinos dulces, hoy se cultiva principalmente, además de en España, en Italia y Portugal (Madeira). Se considera mas noble que el moscatel y de ella se obtienen blancos muy aromáticos y originales (En España especialmente los obtenidos en Canarias). En Cataluña a esta variedad se la conoce con el nombre de Subirat Parent.

Moscatel

moscatel

Da vinos aromáticos, nítidos, muy fragantes y frescos. Se cultiva en Levante, Cádiz, Málaga y en la cuenca media del Ebro. El moscatel joven sabe a pétalos de rosa, flor de azahar, con notas de naranja que le ayudan a equilibrar su baja acidez. El moscatel de Alejandría es más simple y menos perfumado.

Es una cepa con muchas variantes en todo el mundo, elaborándose muchos tipos de vino con ella, desde vinos dulces, seco y espumoso.

Palomino

Es la variedad por excelencia de Jerez. Su rápida evolución la faculta para la elaboración de vinos generosos. Tiene poco cuerpo, sabor fresco y matices de almendras amargas. Se cultiva también para la producción de vinos de mesa en las ciudades del marco de Jerez y con menos incidencia en otras zonas de España. Son vinos de baja acidez y muy neutros.

Parellada

Se cultiva en varias zonas de Cataluña y produce vinos ligeros, frescos y algo florales y de buena acidez. En el Penedés actúa como variedad complementaria en la elaboración del cava aportando frescura junto a la Macabeo y Xarel.lo.

Pedro Ximénez

Se cultiva sobre todo en Andalucía. Es la primera variedad de Montilla-Moriles, que elabora con ella sus vinos. Se pasifica para la producción de vinos dulces con textura densa y sedosa, de aromas a uvas y pasas, con la acidez mínima para evitar que sean empalagosos.

Picapoll

Uva autóctona de la zona Pla de Bages. También se cultiva en el Languedoc francés. Tradicionalmente se utilizaba como ensamblaje de otras uvas, aunque ahora algunos elaboradores como Abadal elaboran con ella mono varietales por su aroma intenso y afrutado y su buena acidez con notas suaves a cítricos.

Treixadura

Es la uva gallega del Ribeiro, semejante al albariño, pero menos glicérica y refinada. Su sabor recuerda a manzanas maduras y combina perfectamente con el albariño. De carácter floral y afrutado y con una producción sin embargo muy pequeña. Se cultiva también en Portugal.

verdejoVerdejo

La uva blanca de Rueda, la franja del Duero y otras áreas de Castilla. Se utiliza para elaborar blancos jóvenes, muy afrutados, de color amarillo con matices verdosos, una agradable acidez y un toque algo amargo en su paso de boca.

La maceración de los hollejos y algo de fermentación en barrica le aportan algo más de complejidad al vino, alcanzando más carácter si se cultiva en terrenos pedregosos.

Xarel.lo

Muy armoniosa, pero con más cuerpo que las otras uvas clásicas catalanas que forman parte de la trilogía del cava: (Parellada, Macabeo).

Cuando madura bien y sus rendimientos son bajos, posee un buen carácter y da vinos de agradables notas frutales y con buen frescor. Se utiliza para la elaboración de vinos tranquilos (mono varietales y coupages) y vinos espumosos (Cavas).

Zalema

Este vocablo, que procede del árabe «Salen«, significa paz. La variedad que es exclusiva de la D.O- Condado de Huelva, muestra en nariz un carácter frutal y fresco caracterizado por notas próximas a perfumes exóticos. En boca, además de la frescura es notable su final suave, maduro y lleno de recuerdos florales y de notas suaves de manzana.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Glosario
  • Comprar Vino
  • Contacto

© 2025 Trip & Wine  | Web Design AeAWebmaster

 

Cargando comentarios...
 

    • Inicio
    • El Vino
      • Variedades Blanco
      • Variedades Blanco España
      • Variedades Tinto
      • Variedades Tinto España
    • La Cata
      • Vista y Color
      • Olfato y Aroma
      • Gusto y Sabor
      • Tacto y Temperatura
    • Productores
    • Consumidores
    • Acerca de
    • Español
    • English